El riesgo de servir hamburguesas poco hechas : ¿Una moda peligrosa?

En los últimos años, los restaurantes en España han adoptado la tendencia de ofrecer a sus clientes la posibilidad de elegir el grado de cocinado de las hamburguesas, desde «poco hecha» hasta «muy hecha». Aunque esta práctica puede parecer una atención a los gustos personales, la reciente alerta de la Comisión Europea sobre la presencia de Escherichia coli (E.coli) productora de toxina Shiga en hamburguesas congeladas de ternera españolas, pone de manifiesto los riesgos de consumir carne insuficientemente cocinada. Esta toxina puede causar graves problemas de salud, incluyendo diarrea sanguinolenta y síndrome hemolítico urémico, una complicación potencialmente mortal. Además, a diferencia de un filete, la carne de hamburguesa está picada, lo que significa que la superficie de contacto con el ambiente, utensilios y manos es mucho mayor. Esto aumenta significativamente la probabilidad de contaminación por bacterias como E. coli, Salmonella y Campylobacter, que pueden causar intoxicaciones alimentarias.

¿Qué es la E.coli y cómo se transmite?

La Escherichia coli es una bacteria que forma parte de la microbiota normal del intestino de los animales y los seres humanos. Aunque la mayoría de las cepas de E.coli son inofensivas, algunas, como las productoras de toxina Shiga (STEC), pueden causar graves enfermedades. Estas bacterias pueden transmitirse a los humanos a través de:

  • Consumo de alimentos contaminados: carnes crudas o poco cocinadas, productos lácteos no pasteurizados, frutas y vegetales crudos.
  • Contacto directo con animales o personas infectadas.
  • Agua contaminada: utilizada para riego.

¿Cómo se contaminan los alimentos con E.coli?

La contaminación de los alimentos con E.coli puede ocurrir en varias etapas:

  1. Durante el sacrificio de animales: Si las condiciones de higiene son inadecuadas, la bacteria presente en los intestinos puede contaminar la carne.
  2. En el procesamiento: Manipulación de alimentos con equipos o utensilios contaminados.
  3. En el almacenamiento y transporte: Si no se mantienen las temperaturas adecuadas, las bacterias pueden proliferar.
  4. En restaurantes: Por ejemplo, cuando la carne cruda entra en contacto con alimentos listos para consumir.

Síntomas de la infección por E.coli productora de toxina Shiga

Los síntomas de esta infección suelen aparecer entre 1 y 10 días después de la exposición y pueden incluir:

  • Diarrea (a menudo sanguinolenta).
  • Dolor abdominal intenso.
  • Náuseas y vómitos.
  • Fiebre leve o ausente.

En algunos casos, especialmente en niños pequeños y personas mayores, la infección puede derivar en síndrome hemolítico urémico (SHU), que puede causar insuficiencia renal y ser fatal si no se trata adecuadamente.

¿Cómo prevenir la intoxicación?

  • Cocción completa: Asegúrate de que la hamburguesa esté bien cocida, hasta que su interior alcance los 70°C. En el caso de la carne picada, las bacterias se distribuyen por todo el producto a diferencia de un filete.  Si la hamburguesa no se cocina completamente en su interior, estas bacterias sobreviven y pueden causar enfermedades.
  • Higiene en la manipulación: Lava bien tus manos antes y después de manipular carne cruda. Utiliza utensilios y tablas de cortar diferentes para la carne cruda y otros alimentos.
  • Origen de la carne: Compra carne de establecimientos confiables que cumplan con las normas de seguridad alimentaria.
  • Refrigeración adecuada: Mantén la carne refrigerada a 4°C o menos hasta el momento de su preparación. No descongeles la carne a temperatura ambiente.

Seguridad alimentaria: el ingrediente esencial.

La moda de elegir el punto de cocción de las hamburguesas puede ser atractiva, pero también entraña riesgos significativos para la salud si no se tienen en cuenta las medidas de seguridad alimentaria. La alerta de la Comisión Europea debe servir como un recordatorio de la importancia de una manipulación y cocción adecuada de los alimentos, especialmente en el caso de las carnes. Al final, disfrutar de una buena hamburguesa no debería poner en riesgo nuestra salud. Prioricemos siempre la seguridad alimentaria por encima de las tendencias gastronómicas.

Si necesitas más información, ponte en contacto con nosotros.

tecoal@tecoal.net
954 395 111 / 682 342 141